• 1° Preescolar | •2° Preescolar |• 3° Preescolar
(Niños de 4 años)
Objetivo General: Que los niños adquieran la madurez necesaria para ingresar a Preprimaria, con diversas actividades que ayudarán a estimular sus habilidades motoras, sensoperceptivas, del habla, intelectuales y sociales
Objetivo Especifico: Estimular sus habilidades con la integración de juegos educativos y actividades, que durante el desarrollo del programa tendrán un carácter dinámico, el cual facilitará el interés y disfrute de los niños, al realizarlas
Objetivo Particular: Partiendo de sus competencias, los niños adquirirán y reafirmarán conocimientos elementales en los siguientes aspectos:
* Aspecto Social: forma de juego, autonomía, hábitos de aseo, cortesía y orden, cooperación y participación, tareas.
* Funciones Simbólicas: dibujar, colorear, modelar, realizar papiroflexia, recortar, pegar, ensartar, expresión corporal y verbal, cómo habla, cómo se comunica, vocabulario, pre-lectura, etc.
* Preoperaciones lógico - matemáticas y lecto-escritura.
Actividades de Apoyo: Gimnasia, ritmo, cantos y juegos, danza, inglés, computación, taller de lectura.
En computación empezaran a relacionarse con las computadoras mediante actividades donde experimentaran, exploraran, jugaran y esto a su vez permite que desarrolle habilidades informáticas, cognitivas, afectivas y motrices relacionadas con las competencias.
Evaluación: Cada fin de mes se entrega la boleta de evaluaciones correspondientes para informar a los padres de familia acerca de los avances y logros de sus hijos
Al finalizar el año escolar se aplica:
a) TEST ABC DE L. FILHO: Clasifica el nivel de madurez adquirido por el niño para la lecto-escritura.
b) EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE MARIANNE FROSTIG: Consta de cinco bloques:
- Coordinación motora en ojos.
- Discernimiento de figuras.
- Constancia de formas.
- Posición en el espacio.
- Relaciones espaciales.
Test que evalua la madurez mental del niño para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
“La base de la educación es enseñarlos a bastarse a sí mismo.”